Aceites

Aceites
El saber de los gnomos

jueves, 8 de octubre de 2015

Documentales

Hoy queremos recomendar tres Documentales que nos parecen muy, muy buenos:

Nuestro pan de cada día: un documental sobre la industria alimentaria
Nuestros hijos nos acusaran: cuando ves el primer minuto y medio, quieres verlo entero.
Tenedores mejor que bisturíes: un film que puede salvar tu vida

Los conoces o los has visto? Si no los has hecho todavía busca un hueco para hacerlo.
Que os parecería hacer un debate o una charla sobre estos y otros documentales??

Os dejo unos enlaces donde recomiendan más variedad, cuál os gusta más??

http://flexivegetarianos.com/10-documentales-de-alimentacion-y-5-pelis-sobre-comida-❤-para-ti/

http://www.upsocl.com/verde/11-documentales-que-te-haran-dudar-de-todo-lo-que-sabes-sobre-comida-y-salud/

https://hogarvegano.wordpress.com/libros/#documentales


Y os dejamos una deliciosa receta, Revuelto de tofu y wakame:

Ingredientes
1 bloque de tofu
3 puerros cortados finos
Alga wakame remojada 5 minutos, escurrida y cortada
Aceite de sésamo
Jengibre fresco y salsa de soja o Tamari 

Saltear puerros en dos cucharadas de aceite con una pizca de sal
Añadir tofu y wakame, mezclar bien y cocer tapado 10 minutos
Antes de retirar del fuego añadir unas gotas de salsa de soja y jengibre rayado al gusto


Un plato depurativo, fácil de preparar y válido para cualquier época del año

domingo, 4 de octubre de 2015

Las proteínas

Proporción del 10 al 22% de la cantidad diaria ingerida.
Sin consumir productos de origen animal podemos consumir proteína de calidad.
Encontraremos proteínas en las legumbres: lentejas, garbanzos, soja, judías, azukis, habas, guisantes
O en el tofu, tempeh, seitan, nato, miso

La mezcla para conseguir una proteína de alta calidad seria la siguiente:
Cereal integral+legumbre=bistec 
Cereal integral+legumbre+sésamo triturado>bistec 
Cereal integral+legumbre+sésamo triturado+amaranto o quinoa>>bistec

Como veis la comparamos con un bistec y se consigue fácilmente igualar y superar el aporte proteico

Proporciones:              Cereal integral.                    Legumbre
                                    3/4.                                  1/4
                                    2/3.                                  1/3   
Cereales integrales: arroz(todas sus variedades), mijo, cebada, avena, centeno, trigo sarraceno, maíz, amaranto, quinoa, trigo, espectacular

Y ahora una receta para ponerlo en práctica:

Minestrone(sopa) con mijo y garbanzos

Ingredientes:
-verduras troceadas pequeñas(cebolla, puerro, cole, apio, zanahoria, nabo, calabaza...) al gusto
-1taza de garbanzos cocidos(bien cocidos) con su caldo y alga kombu 
-1/2 taza de mijo lavado
-2 litros de agua o caldo vegetal
-aceite, sal, laurel...

Cocinado:
-saltear puerro y cebolla. Añadir resto de verduras, mijo, agua, sal, laurel
-una vez hierva, cocinar a fuego lento medio tapado 20-25 minutos 
-añadir garbanzos cocidos, rectificar de liquido y cocer 3 minutos mas a fuego lento 
-dejar reposar y presentar con perejil picado y pimienta, por ejemplo

Opciones:
-variar las verduras al gusto y aprovechando las de temporada
-sustituir el garbanzo por otra legumbre bien cocida y por daditos de tofu 
-en invierno, finalizada la cocción, añadir miso de cebada

Propiedades:
Tiene un efecto reconstituyente, excelente para reforzar el estómago y el páncreas.

lunes, 23 de junio de 2014

BATIDOS Y ZUMOS

La receta de hoy tiene como fin aprovechar fruta y verdura que se nos queda muy madura o un poco pasada. Ojo!!! no añadir nada en mal estado porque estropea la mezcla


BATIDO: En el batido aprovechamos los ingredientes enteros incluida la fibra, por lo que la consistencia es mas espesa. Nosotros mezclamos con yogurt natural o con bebida vegetal.

Nos gusta muchisimo el de yogurt de soja natural con platano y fresas (segun temporada) con unas pepitas de chocolate negro por encima!! esta delicioso. La consistencia es espesa para comer a cucharadas.
Ponemos los ingredientes en el vaso y batimos. Añadimos pepitas de chocolate

La variante para beber seria sustituir el yogurt por bebida vegetal, hay muchas opciones soja, arroz, avellana, almendra... La de arroz es la que mas nos gusta!! Conseguimos una consistencia liquida y asi se puede beber directamente. Con los calores del verano se le puede meter en la nevera o añadir unos hielos y asi tomarlo fresquito!!


ZUMO: Aqui usamos la licuadora y las variantes son infinitas!!

Nosotros tenemos nuestros ingredientes preferidos:
La zanahoria es la estrella y combina con todo.
La manzana y la naranja le dan un toque genial.
Los platanos maduros (preferimos batirlos)
Uvas, ciruelas, cerezas (hay que quitarles el hueso pero a los niños les gusta el toque de color)
Melocoton, albaricoque...
La remolacha es buenisima!! se puede cocer un poco antes.
Se le pueden añadir verduras poco a poco, pues el sabor varia, pero conseguimos que sean  mas nutritivos
Hojas de lechuga, acelga, espinaca, col...
Apio, perejil, cilantro, hierbabuena, menta para darles un toque

Igual que con los batidos meter en la nevera o con hielo para refrescar!!
Aunque si es para desayunar me gusta mas del tiempo


REVUELTO DE SETAS

Ingredientes:

500 gr de setas
8 huevos
1 patata
12 ajos
1 lechuga
1 cebolleta
Perejil
Agua
Aceite, vinagre y sal

Cocemos la patata, la pelamos y cortamos en cuadraditos.
Lavamos, escurrimos y troceamos la lechuga, la ponemos en una fuente con la cebolleta cortada en juliana.
Cortamos los ajos y los salteamos, añadimos las setas, sazonamos y salteamos brevemente.
Batimos los huevos y añadimos el perejil picadito. Incorporamos la patata, los ajos y las setas. Lo removemos bien y lo vertemos en la sarten donde lo tenemos hasta que cuaje el revuelto.
Aliñamos la lechuga y la cebolleta.

Y servimos el revuelto junto con la ensalada

TORTILLA DE PATATA SIN HUEVO

Ingredientes:

3-4 patatas
1-2 cebollas
Medio calabacin
4 cucharadas de harina de garbanzo
4 cucharadas de harina de maiz
250 ml de agua fria
Sal al gusto
Una cucharadita de bicarbonato para que quede mas esponjosa

Cortamos la patata, la cebolla y el calabacin.
Freimos la patata a media coccion y añadimos cebolla y calabacin. Cuando la patata este blandita retiramos y escurrimos el aceite.
En un bol batimos el harina, el bicarbonato y el agua hasta que no queden grumos y entonces le añadimos la patata, la cebolla y el calabacin.
Añadimos un poco de aceite en la sarten y cuajamos la tortilla.

Acompañalo de una ensalada!!!

TARTA DE MANZANA CON CANELA

Ingredientes:

1 cuchara sopera de canela
3 manzanas
250 ml de bebida vegetal
1 sobre de levadura o bicarbonato
4 huevos
250 gramos de azucar (o menos) o sirope
250 mantequilla
250 harina
Mermelada y canela al gusto

En un bol grande ponemos la bebida vegetal, el azucar, los 4 huevos, la levadura, el harina y una manzana pelada, sin corazon y troceada. Batimos todo. Engrasamos el molde y vertemos la mezcla. Pelamos el resto de manzanas, partimos en cuartos y luego en laminas. Decoramos la tarta con las laminas de manzana y metemos al horno 30 minutos. Dejamos enfriar y decoramos con mermelada y canela al gusto

miércoles, 2 de abril de 2014

Especial zumoterapia

LA ZANAHORIA LA REINA DE LOS ZUMOS

La zanahoria es uno de los mejores antioxidantes a nuestro alcance, rica en betacarotenos(pro vitamina A). Es alcalinizante, remineralizante, contribuye a la formacion de globulos rojos, mejora las defensas, equilibra y regula la digestion, siempre recomendable y sobre todo en casos de anemia.

Zumos para disfrutar con la zanahoria!!

-2 remolachas crudas, 2 zanahorias crudas y 1 manazana. Mejor con licuadora
-4 zanahorias, 1 manojo de espinacas y 1 manzana. Mejor con licuadora
-2 peras, 3 zanahorias y 1 cucharada de perejil fresco. Mejor con licuadora
-1 manzana, 1 naranja, y 2 zanahorias(con batidora) al que añadimos 150 ml de zumo de naranja o    agua
-250 ml de zumo de zanahoria mas 2 mandarinas. Mejor con licuadora

Esperamos que os gusten, tambien os animamos a que nos conteis que tal, a que nos recomendeis vuestros zumos preferidos, os invitamos a participar y a compartir !!



Cuide su cuerpo. Es el unico sitio que usted tiene para vivir